El Reloj de Miyazaki
El steampunk es un subgénero surgido dentro de la ciencia ficción, ocasionalmente mezclado con la fantasía, que denota una ambientación en una época o mundo donde predomina la tecnología del siglo XIX, esencialmente desde la Segunda Revolución Industrial y especialmente la energía a vapor y la tecnología mecánica, pero mucho más desarrollada que en nuestro pasado o realidad.
En realidad un retrofuturismo, pues en su origen el steampunk imagina un pasado o incluso presente alternativo, donde en un punto determinado de la Historia (real) los sucesos se desencadenan diferentes y se dibuja una historia alternativa.
Esta corriente cultural también ha llegado hasta la arquitectura y un buen ejemplo de ello es el extraordinario Reloj de NI-TELE, situado en Shiodome en la fachada de la Torre de Nippon Television.
El NI-TELE Really BIG Clock que es así como se llama así oficialmente fue diseñado por el maestro del manga y el anime Hayao Miyazaki, que se ha caracterizado por los elementos steampunk de sus películas. Hayao Miyazaki trabajó en el diseño durante 4 años y fue esculpido por Shachimaru Kunio, responsable de la construcción del Museo Ghibli.



Como su nombre indica el reloj es enorme con un peso de 28 toneladas y 10 metros de altura por 18 de ancho que se impone ante la fachada de la Nippon Television.




















Posee 28 juegos mecánicos y varias esculturas de humanoides que decoran todo el conjunto.
Este espectacular reloj-escultura es visible desde la línea Yurikamome y se ha convertido en una de las atracciones turísticas de Shiodome.
JaponPop
Fotos de: Muza-chan.net






























Esta entrada fue publicada en curiosidades, historia, sociedad, tokyo, turismo y etiquetada curiosidades, japon, sociedad, sociedad japonesa, tokyo, turismo, viaje. Guarda el enlace permanente.