Mitaka, la Ciudad de Totoro
  • Mie
  • 14
  • Ene
Twitter
Facebook
JaponShop

Mitaka, la Ciudad de Totoro

Mitaka es una ciudad de unos 200.000 habitantes ubicada en la Prefectura de Tokyo, fundada en 1950 y muy conocida por ser la sede de el Museo Ghibli. Pero en Japón también es muy conocida por ser la residencia de muchos artistas y escritores japoneses, de hecho a esta ciudad se le considera como un centro cultural muy importante. La concentración de ciudadanos tan ilustres le han convertido en una de las ciudades con una renta per capita más altas del país. Mitaka no fue declarada como ciudad hasta 1950, pero ya existía como núcleo de población desde el siglo XVI. Numerosas familias fueron trasladadas hasta la zona para construir el Canal Tamagawa Josui, proyectado para abastecer a las ciudades de la llanura de Kanto. Durante la Segunda Mundial fue la capital de la industria pesada japonesa, posteriormente se utilizaron las infraestructuras para la fabricación de automóviles. Sin embargo las fabricas abandonaron la zona durante la explosión de la burbuja inmobiliaria, dando paso a la industria óptica y de alta tecnología. Para los residentes de Tokyo uno de los principales atractivos de Mitaka es sin duda el Parque Inokashira Park. Durante el Hamani, el parque se llena de cientos de visitantes que desean disfrutar de las flores de Sakura. Inokashira fue construido sobre el río Kanda en la era Edo, para disfrute del Emperador, pero a principios del siglo XIX fue cedido a la Ciudad de Tokyo como regalo de la Casa Imperial. Como podéis comprobar no todo en Mitaka es el Museo Museo Ghibli. JaponPop x JaponShop.com  
Esta entrada fue publicada en curiosidades, historia, japon, ocio, turismo y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Mitaka, la Ciudad de Totoro

  1. Y0sh1 dijo:

    Interesante artículo, aunque un pequeño mapa no vendría mal.

    Enhorabuena de nuevo 🙂

  2. What a great resource!

  3. memo dijo:

    con gusto cambiaría unas vacaciones en acapulco por ir allí 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Powered by WordPress
Tema por Railef