Phonetikana, katakana para extranjeros
En el 2009 un estudio de diseño británico desarrollo una nueva fuente basada en el katakanajaponés que combina la lectura fonética con el carácter de la fuente. Lo llamaron Phonetikana.
Según sus creadores querían desarrollar un estilo tipográfico que fuese práctico y accesible para los extranjeros en Japón.
De esta forma podrían leer en una misma palabra o frase los sonidos fonéticos representados con nuestro alfabeto.
Por alguna extraña razón en esta ultima semana los internautas japoneses han conocido Phonetikana y se ha convertido en lo más compartido en las redes sociales.
Muchos proponen que se convierta en la fuente oficial de las señalizaciones de los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokyo.
Podría de ser de gran ayuda para todos aquellos que visiten la capital japonesa durante las Olimpiadas y no estén familiarizados con el katakana.
Por otra parte su diseño es de lo más atractivo y se puede utilizar como piezas decorativas.