Reapertura de la Estación de Tokyo
  • Lun
  • 8
  • Oct
Twitter
Facebook
JaponShop

Reapertura de la Estación de Tokyo

Tras una ardua restauración, ha sido en Octubre cuando finalmente se ha reabierto la [Estación de Tokyo]. Fue inaugurada en 1914, su edificio principal lo diseño el arquitecto [Tatsuno Kingo] siguiendo el patrón de la estación de Amsterdam. Lamentablemente durante los bombardeos de 1945, gran parte de la estación resultó dañada. La reconstrucción de la misma se inicio en la década de los '60 , a fin de acondicionarla para los Juegos Olímpicos de 1964. Se intento recuperar su apariencia original, pero se desestimo volver a construir las cúpulas que la caracterizaban inicialmente. Con la actual restauración se ha recuperado el aspecto inicial de la Estación en el que se incluye sus características cúpulas. Durante el terrible Tsunami, el mosaico de azulejos que debía cubrir la cúpula principal estaban almacenados en [Ishinomaki] en la Prefectura de [Miyagise]. El almacén donde estaban guardados fue arrasado, pero tras el desastre los empleados buscaron los azulejos uno por uno hasta lograr recuperar más de 40. 000, que finalmente fueron enviados a la Estación de [Tokyo] y que se utilizaran como símbolo de la capacidad de recuperación del pueblo japonés. En la fachada principal con motivo de su reapertura se puede disfrutar de un espectáculo de música y luces en 3D, algo que se ha convertido conjuntamente con su renovada imagen en la nueva atracción turística de la ciudad. JaponPop x JaponShop.com
Esta entrada fue publicada en actualidad, historia, japon, sociedad, tokyo y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Reapertura de la Estación de Tokyo

  1. Jose dijo:

    Es un edificio precioso y su restauración es un ejemplo del espíritu perseverante de los japoneses, acostumbrados desde generaciones a reconstruir y reinventarse cuantas veces haga falta (no importan guerras ni tsunamis). De noche es particularmente espectacular, tanto por su iluminación como por el contraste con los rascacielos que lo rodean. La cúpula interior me ha recordado, salvando las distancias, la del edificio de Correos en Valencia, España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Powered by WordPress
Tema por Railef