Starbucks Japón abre su primer establecimiento con lenguaje de signos
  • Vie
  • 3
  • Jul
Twitter
Facebook
JaponShop

Starbucks Japón abre su primer establecimiento con lenguaje de signos

 
¡Japonshoppers! Hay Starbucks por todo Japón de muchos tipos y muy especiales, hay uno en Kyoto de tipo tradicional que es una maravilla, pero hay muchos y algunos muy singulares y diversos. Ahora nos encontramos con uno que es maravilloso pues está especializado en el lenguaje de signos para las personas con discapacidad auditiva y dificultades o falta total del habla.
 
curiosidades japon  Starbucks Japón abre su primer establecimiento con lenguaje de signos
 
Este nuevo Starbucks Nonowa Kunitachi, está en Kunitachi City en Tokyo, y sus empleados utilizan el lenguaje de signos como principal medio de comunicación. No es el primer local de este estilo, ya hay dos en Malasia, uno en China y otro en USA, son locales inclusivos y tienen mucho éxito allí donde hay uno.
 
curiosidades japon  Starbucks Japón abre su primer establecimiento con lenguaje de signos
 
Para poder pedir, la carta es más visual que de costumbre, para que sólo haga falta apuntar, y también hay tablets con el menu para que pedir sea muy sencillo y no cueste ningún esfuerzo. Hasta el logo de Starbucks y parte de su imagen corporativa se adapta a este nuevo estilo mostrando el lenguaje de signos para cada letra, de esta manera además es muy fácil localizar estos locales.
 
curiosidades japon  Starbucks Japón abre su primer establecimiento con lenguaje de signos curiosidades japon  Starbucks Japón abre su primer establecimiento con lenguaje de signos
 
Hay pantallas que también enseñan diferentes palabras en lenguaje de signos, y los números de cada pedido también están representados de esta forma. En definitiva es un local maravilloso donde las personas con discapacidad auditiva y/o del habla pueden sentirse incluidos y pedir sin ninguna dificultad.
 
curiosidades japon  Starbucks Japón abre su primer establecimiento con lenguaje de signos
 

Esta entrada fue publicada en curiosidades, japon y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Powered by WordPress
Tema por Railef