El 60% de los japoneses nacen a diferencia de los occidentales con un “solo párpado”, es decir, un párpado superior que carece de pliegue.
El músculo que eleva el párpado asiático superior tiende a tener un anclaje considerablemente inferior a donde normalmente se fija en el párpado caucásico u occidental. Esto ocasiona que el pliegue del párpado generalmente esta pegado a las pestañas lo que en ocasiones las hace imperceptibles. Las japonesas para occidentalizar sus rasgos crean un pliegue de modo artificial en el parpado con un adhesivo especialmente diseñado para ello, conocido como Eyelid tape.
Esta practica es bastante común entre las japonesas y se utiliza como un método complementario del maquillaje.

Se encuentra en cualquier perfumería, centro comercial o supermercado y todas las marcas de cosméticos la fabrican. El canon de belleza occidental se introdujo en Japón mucho antes que en otros países de su entorno. La Era Meiji y la posterior apertura del país a la cultura del entremetimiento occidental y sobre todo la americana, ha provocado que el estandard de belleza se haya europeizado.

Aún así las operaciones de parpados no son tan habituales como en otros países como China o Corea, donde las mujeres acuden masivamente a minimizar cualquier rasgo asiático de sus ojos, ya que en Japón alterar el rostro heredado por los padres es una gran falta de respeto.
JapoPop
Fotos de:
Mark Liddell,
Nuts&Gum