Japonshopowaaah!! Genki ka desu ne?!! Genkiiiiiii!!! Frío, calor? nu se sabe en esta época que ya huele a otoñal y venimos por aquí para contaros uno de los festivales que me parecen más bonitos, sencillos y asequibles que tiene Japón y que yo llevo haciendo por estos lares con mi familia desde hace tiempo, se trata del
Tsukimi.

Se trata de unos festivales, de Japón en honor a la luna de otoño.
La celebración de la luna llena, se llevan a cabo entre septiembre y octubre.
Es
una tradición que llegó a Japón hace más de mil quinientos años
desde China y que se popularizó durante la era Edo.
El Tsukimi consiste en contemplar la Luna el primer día de otoño cuando la Luna está llena, y los días siguientes. Es así de sencillo, pero esconde todavía más, como siempre hay detrás una magnífica leyenda que le da todavía más sentido.

Según la mitología China ese día se pueden ver conejos correteando por la Luna. La creencia de que en la Luna viven conejos viene del Budismo, e
s una leyenda originaria de la India que se transmitió y adaptó en China en en forma de “Festival de la Luna” y en Japón se adaptó en forma de “Tsukimi”.
Lo más tradicional en estos días es reunirse en familia y contemplar el cielo al calor de la luz de la luna llena comiendo
los tradicionales mochis, uno de los pastelitos más tradicionales de Japón hecho con harina de arroz y rellenos y sabores deliciosamente increíbles.
No dejéis de celebrar este festival, pues es una forma muy sencilla de conectar con la naturaleza, dejar de mirar una pantalla y alzar la cabeza al cielo, contemplar lo hermoso de la luna con tus seres queridos y apreciar y atesorar la paz y la belleza de ese momento.