Japonshoppers! Es tradición, cuando un año está a punto de terminar, que se escoja, además por votación popular el Kanji que mejor ha definido el pasado año, su espíritu y las sensaciones que nos deja.
El kanji para este año es 令
Su pronunciación es Rei fonéticamente su significado es orden, como control, como lo opuesto al caos, y en otros contextos también puede significar bonito o precioso. No es de extrañar esta elección, junto con el kanji WA forma la palabra Reiwa que viene a significar como bonita armonía, bello orden, como concepto, pues es la era en la que está Japón ahora mismo con las ascensión al trono del emperador Naruhito el pasado Mayo.
2019年を表す #今年の漢字 は「令」
生放送を視聴する↓https://t.co/S8WomGafY9
全216,325票のうち30,427票を獲得。
新天皇即位による新元号決定、法「令」改正による消費増税、芸能界の不祥事などの法「令」遵守の意識、災害による警報発「令」などが理由にあげられました。 #漢字の日 pic.twitter.com/nlDZY369Tl
— ニコニコニュース (@nico_nico_news) 12 de diciembre de 2019
Os comento un poco sobre los kanji, porque es importante tener claro el concepto de lo que estamos tratando. Los kanjis son los sinogramas o ideogramas utilizados en la escritura del idioma japonés. Los kanji son uno de los tres sistemas de escritura japoneses junto con los silabarios hiragana y katakana, para los que existen reglas generales a la hora de combinarlos, pues cada uno tiene una función diferente.
Los kanji se usan en su mayoría para expresar conceptos, a diferencia del chino, donde pueden emplearse también en su carácter fonético.
Probablemente sepáis que hay toda una disciplina artística alrededor de la escritura japonesa, que se denomina
Sho-Do.
El shodō es la caligrafía japonesa. Se considera un arte y una disciplina muy difícil de perfeccionar y se enseña como una materia más a los niños japoneses durante su educación primaria.

Se considera un arte y una disciplina muy difícil de perfeccionar y se enseña como una materia más a los niños japoneses durante su educación primaria.
Proviene de la caligrafía China, y se practica a la usanza milenaria, con un pincel, un tintero donde se prepara la tinta china, pisapapeles y un pliego de papel de arroz. Actualmente también es posible usar un fudepen, pincel portátil con depósito de tinta.

El shodō practica la escritura de caracteres japoneses hiragana y katakana, así como caracteres kanji derivados de la escritura china. Actualmente existen calígrafos maestros en este arte que son contratados para la redacción de documentos importantes.
Además de requerir una gran precisión y gracia por parte del calígrafo, cada carácter kanji debe ser escrito según un orden de trazo específico, lo que aumenta la disciplina requerida a quienes practican este arte.